Metrópoli

Presenta CDMX estrategia de atención médica Covid en casa

Los Gobiernos Federal y de la Ciudad de México presentaron la estrategia de Atención especializada Covid en casa y la ampliación de la capacidad hospitalaria en la capital con 501 camas adicionales para el 31 de enero.

La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que la estrategia integral se sostiene en tres ejes fundamentales:

Ampliación de la capacidad hospitalaria, la Atención especializada Covid en casa y la atención primaria con SEDESA e IMSS a través de la habilitación de los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS).

“De esta manera se puede hacer una atención temprana de la enfermedad sin necesidad de llegar al hospital, pero con medicamentos y seguimiento médico en casa. Y esto abre la posibilidad de tener una capacidad hospitalaria –si es que sigue creciendo la enfermedad en la ciudad– de una manera muchísimo más amplia que la que teníamos hasta el momento. 

“Entonces, además de crecer cerca de 500 camas más de todas las instituciones hacia finales de enero, hay esta variación, o esta atención diversa, más bien, esta atención diversa en conjunto con Secretaría de Salud, el IMSS y el propio Instituto del Seguro Social”, explicó en videoconferencia de prensa.

Estrategia en dos vertientes

En el caso del reforzamiento a la Atención especializada Covid en casa, la mandataria local detalló que la estrategia se divide en dos: la atención de instituciones públicas con envío de pacientes a su hogar con oxígeno y la segunda que derivará de la colaboración con la iniciativa privada bajo la coordinación delInstituto de Salud para el Bienestar, con la supervisión de SEDESA y del C5 por medio de Locatel y el 911.

“En el caso de atención de instituciones públicas estamos hablando hasta 500 casos al mismo tiempo y en el caso de este convenio que hace el Instituto de Salud para el Bienestar con instituciones privadas inicia con 600 casos de atención y puede llegar hasta 6 mil casos de atención domiciliaria para las personas que aun cuando están enfermos pueden llevar la enfermedad en su casa sin necesidad de ir a un hospital siempre y cuando tengan oxígeno y la atención de un especialista”, dijo.

Explica Zoé Robledo función de los MARSS

El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social están diseñados para brindar atención médica respiratoria y prueba rápida de Covid-19 cuando así lo determine el personal de salud, a cualquier persona que presente sintomatología moderada asociada a esta enfermedad o que hubiera estado en contacto con un caso confirmado, sea o no derechohabiente del Instituto.

Adelantó que están en proceso de habilitación otros ocho Módulos para contar con 34 en la Ciudad de México. Además, se instalarán más unidades en la capital del país y se habilitarán otras en el resto de las entidades federativas, con un horario de operación las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Precisó que el IMSS y el Gobierno de la Ciudad de México “han trabajado como un solo equipo en materia de atención a la salud y que se encuentran en permanente colaboración”, muestra de ello es la habilitación de 26 MARSS en Unidades de Medicina Familiar y Hospitales de segundo nivel del Seguro Social.

Zoé Robledo informó que desde el 26 de diciembre a la fecha se han realizado 19 mil 394 pruebas rápidas, de las cuales han resultado positivas 8 mil 131, los kits entregados son 5 mil 376 y las consultas de seguimiento telefónicas son 5 mil 559. 

Puntualizó que los servicios de los MARSS pueden ser localizadas por internet, en la dirección www.imss.gob.mx/marss, por medio del servicio de Orientación Médica Telefónica del IMSS en el número 800 2222 668, o a través del servicio de orientación que la Ciudad de México tiene dispuesto, por Locatel5556 581111.

Incremento de capacidad hospitalaria para el 31 de enero

Entre el 15 de diciembre de 2020 y el 12 de enero de 2021 la capacidad hospitalaria en la capital aumentó 38 por ciento al pasar de 5 mil 492 a 7 mil 570 camas totales, y adicionalmente a ello se sumarán 501 camas para el 31 de enero, de las cuales 211 se destinarán al IMSS; 150 al ISSSTE; 20 a Sedena; 20 a Pemex y 100 al Hospital General de Topilejo de la SEDESA, que se espera inicie operaciones a finales de este mes.